El Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México me hizo el honor de publicar un trabajo de análisis sobre insurgencias criminales.
A continuación presento el Abstract del trabajo, seguido del enlace original al sitio.
Sin duda, el debate sobre las insurgencias criminales demanda un análisis serio y profundo, pues no se trata únicamente de construir consensos teóricos, sino que éstos devengan en acciones gubernamentales integrales y acorde al entorno operacional actual.
ABSTRACT
Este documento propone el uso de una aproximación contrainsurgente (COIN) en procesos de recuperación del territorio, en manos de bandas del crimen organizado. La metodología aquí propuesta se sustenta en la premisa de que algunas de las organizaciones criminales modernas poseen características de estructura y operación que las sitúan dentro del ámbito de las insurgencias.
Como introducción, el presente trabajo aborda la naturaleza de las insurgencias actuales y de los procesos modernos de contrainsurgencia, particularmente aquellos obtenidos a raíz de las experiencias occidentales en los conflictos de Iraq (2003-actual) y Afganistán(2001-actual). Es aquí donde el abordaje de las insurgencias (en todas sus expresiones) cobra particular relevancia.
Posteriormente, se aborda el concepto-poco explorado- de insurgencia criminal y, a manera de contribución teórica, propone una definición puntual para dicho concepto. Al final, el documento ofrece una aproximación metodológica (ejes de intervención y etapas) para el uso de técnicas de contrainsurgencia en espacios territoriales que han estado bajo el control de bandas del crimen organizado con características insurgentes.
Cabe señalar que para la elaboración de este trabajo se utilizaron instrumentos metodológicos tales como Delphi, donde un grupo de expertos en materia de seguridad nacional, seguridad interior y defensa del continente americano fueron convocados para integrar sus experiencias en materia de contra-insurgencia y recuperación territorial.
ENLACE: